La identidad en un equipo deportivo
678
post-template-default,single,single-post,postid-678,single-format-standard,qode-social-login-1.1.3,qode-restaurant-1.1.1,stockholm-core-1.1,select-theme-ver-5.1.8,ajax_fade,page_not_loaded,menu-animation-underline,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive

La identidad en un equipo deportivo

Aprovechando la celebración del mundial de fútbol durante estos días, vamos a hablar sobre la importancia de la identidad en un equipo deportivo. ¿a qué nos referimos con esto?

La identidad de un equipo es el conjunto de rasgos propios que lo caracteriza y distingue frente al resto de equipos, y que tiene una relevancia emocional para las personas que poseen un sentido de pertenencia hacia ese grupo.

Es importante que los equipos definan su identidad, ya que al hacerlo están facilitando que el equipo se dirija hacía un objetivo común. A esto hay que añadir que el hecho de que un jugador se identifique con su equipo propicia que sea más generoso en el esfuerzo que realiza, en sus sacrificios y en su compromiso con el equipo.  Además, en los equipos en los que existe una identidad clara, la comunicación entre sus miembros es mucho más fluida, siendo este un factor clave en los deportes de equipo y una de las grandes deficiencias en muchos vestuarios, en los que una buena comunicación sigue siendo su asignatura pendiente.

Hay equipos que tienen mucha historia y una identidad clara y definida. Podemos ver ejemplos en el Real Madrid (rey de Europa), en el Barça (mes que un club), en el Athletic Club de Bilbao (política de usar jugadores exclusivamente salidos de las canteras de Euskadi). Estas identidades propician que las personas dentro del club sepan darles coherencia a sus actuaciones, saber cómo actuar en situaciones ambiguas, y tener un sentido de pertenencia. La identificación puede venir de distintas fuentes, podemos ver ejemplos de equipos que solo se identifican con un estilo de juego estético y elegante, y todo lo que no sea jugar así va en contra de sus valores, y otros en los que ocurre justo lo contrario y se sienten orgullosos de ser los más duros y agresivos (Los Bad Boys de los Detroit Pistons en la NBA).

La victoria siempre promueve una identidad positiva, pero no todos los equipos pueden conseguirla, por lo tanto, habrá ocasiones en que para lograr un autoconcepto positivo se usen alternativas como pueden ser el juego limpio, el juego vistoso, la humildad o el espíritu de lucha.

 Pero la identidad de un equipo no es solo importante para sus integrantes. Los seguidores de un equipo también se sienten identificados con la institución. Existe un fenómeno con los fans de los equipos y es que su autoestima está relacionada con los resultados de las competiciones. La mayoría de los aficionados protegen su autoestima disminuyendo la distancia entre ellos y el equipo cuando el equipo gana, lo que se conoce como brillar con la gloria ajena, o aumentando esta distancia cuando el equipo pierde, lo que se denomina distanciarse del fracaso ajeno. Subirse o bajarse del carro es algo que vemos habitualmente en muchos seguidores en función de los resultados (lo acabamos de ver ahora en el mundial después de la victoria de España por 7-0 frente a Costa Rica). Esto tiene una excepción, y es que aquellos aficionados que se consideren más identificados con el equipo en cuestión seguirán siendo fieles pese a los resultados adversos debido a que esa identificación es una parte importante de su autoconcepto a la que no pueden renunciar sin renunciar una parte importante de ellos mismos.

Hay elementos que favorecen que se cree una identidad propia, como tener unos valores y unas normas exclusivas, y otros más externos y visibles como pueden ser el escudo del club, el diseño de las camisetas, bufandas, el himno, la mascota, una consigna particular (you´ll never walk alone, hasta el final vamos real). Podemos ver la importancia de estos símbolos cuando por cuestiones de marketing se modifica un escudo o una camiseta, ya que siempre existen muchas voces críticas por miedo, sobre todo, a perder la identidad.

Jesús Rodríguez Martínez

Tu psicólogo en Ponferrada

www.psicoroma.es

1 Comentarios
  • Pablo

    30 noviembre, 2022at2:45 pm Responder

    Muy interesante. Gracias Jesús

Escribe un comentario

Instagram
Abrir chat
Hola, ¿podemos ayudarte?
Powered by